4 Política del Sistema integrado de Gestión.
Mediante la presente política, LA CÁMARA DE COMERCIO DE VILLAVICENCIO , entidad gremial de derecho privado, comprometida con el desarrollo integral, que tiene como fin promover la gestión empresarial, los mecanismos de solución de conflictos y la administración efectiva de los registros públicos, con el ánimo de ser una entidad modelo en prestación de servicios que responda con competitividad al entorno de la internacionalización; dando cumplimiento a las normas de seguridad, confidencialidad de la información y la normativa legal vigente, enfocados en el establecimiento de procesos y de la gestión preventiva de riesgos; estamos comprometidos con la prestación de servicios eficientes y efectivos, de calidad, enmarcados dentro de un sistema de mejoramiento continuo. El talento humano es primordial para el desarrollo de nuestra misión, por ello nos responsabilizamos de la seguridad y la salud en el trabajo y la gestión ambiental.
CÁMARA DE COMERCIO DE VILLAVICENCIO , se compromete a la ejecución de todas las actividades enmarcadas bajo los principios de la calidad, el bienestar y la salud de sus trabajadores, generando procesos que respeten y cuiden del medio ambiente, promoviendo a la vez, el desarrollo sostenible de todas las partes interesadas, para lo cual adopta una política integrada de calidad, seguridad y salud en el trabajo y medio ambiente, en la que se suscriben, los siguientes principios y compromisos:
1. Responsabilidad y compromiso de la gerencia en el liderazgo del SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN , destinando los recursos económicos, físicos y la disposición del talento humano para el cumplimiento de los objetivos del sistema.
2. Establecer, implementar y mantener objetivos documentados de todos los procesos y responsabilidades de todos los niveles jerárquicos de la empresa. En un ambiente de mejora continua, desarrollo e innovación de todos sus procesos y procedimientos.
3. Cumplimiento de los requisitos legales vigentes, requisitos establecidos en las normas de referencia y otros requisitos asumidos voluntariamente en la organización, en materia de calidad, gestión ambiental, gestión de seguridad de la información, seguridad y salud en el trabajo; así mismo, cumplimiento por los contratistas que trabajen en nuestras instalaciones, o en nombre de la empresa.
4. Identificar y analizar los peligros, evaluar y valorar los riesgos y las amenazas, generando acciones que permitan controlar, eliminar, mitigar y prevenir los accidentes e incidentes que afecten la integridad física y psíquica de los diferentes grupos de interés que conforman la organización.
5 . Proteger la seguridad y la salud de todos los trabajadores, mediante la mejora continua del SIG y cumplir con la normatividad en materia de riesgos laborales.
6. Monitorización constante de la calidad final del servicio prestado al cliente, como indicador de que las acciones planificadas y sistemáticas de identificación, prevención, corrección y mejora continua, han sido eficaces en la ejecución de las actividades planeadas.
7. Las exigencias contractuales y las expectativas de los clientes, son los criterios con los cuales se modela el esquema de la Calidad de los servicios, intentando siempre hacer coincidir la calidad esperada con la calidad recibida por el cliente.
8. Generar y mantener espacios de comunicación con todos los grupos de interés, para la escucha, comprensión de sus requerimientos y expectativas, logrando así dinamizar las acciones encaminadas hacia su satisfacción.
9. Cualificación, capacitación y formación del personal en el logro de la ejecución de sus actividades, conforme a los requisitos del SIG.
10. Diseño y socialización de procedimientos de actuación en caso de emergencias, que puedan tener consecuencias para la seguridad de la información, seguridad y salud de los trabajadores o ambientales.
11. Utilización de recursos que cuenten con las mejores y más limpias tecnologías disponibles, de aplicación económica viable.
12. Cultura de racionalización del consumo de recursos naturales, minimización en la generación de residuos y prevención de riesgos ambientales.
13 . Compromiso de actuación en virtud de la prevención de daños y contra el deterioro de la salud.
14. Promover acciones que contribuyan a mejorar la calidad de vida y el bienestar de los trabajadores y las familias de los mismos.
15. Prestación de servicios orientados hacia la calidad, la seguridad y la confiabilidad, generando eficacia y eficiencia en la ejecución y mejoramiento del SIG .
Cada persona que integra la organización es responsable de la ejecución de las actividades acorde al SIG. La Presidencia Ejecutiva es responsable de dirigir apoyar e impulsar la implantación de la política y los objetivos de calidad, gestión de seguridad de la información, gestión ambiental, seguridad y salud en el trabajo, comprobando la ejecución y el grado de implementación mediante auditorías, asegurando de esta manera el compromiso de mejora continua.
El Sistema de Gestión ha sido aprobado por la Presidencia Ejecutiva y es conocido y divulgado dentro de la organización para su continua revisión y adecuación, también será publicado en la página web y se dará a conocer a los subcontratistas y proveedores.
Lo expuesto en esta política es compromiso y responsabilidad de la Presidencia Ejecutiva, el nivel directivo, los supervisores, todos los trabajadores y contratistas de CÁMARA DE COMERCIO DE VILLAVICENCIO , con el fin de alcanzar los objetivos de calidad, gestión ambiental, seguridad y salud en el trabajo, siendo cada empleado responsable del seguimiento y cumplimiento de aquellos procesos, procedimientos e instructivos que afecten a su desempeño diario.
Esta política es de carácter público y estará dispuesta en las carteleras de la empresa y disponible en la página web, a disposición de todos los trabajadores y las partes interesadas; esta política será sometida a revisión continua y adecuación.