CAMARA DE COMERCIO DE VILLAVICENCIO / Paginas / T / 371
Camara de Comercio de Villavicencio.
Servicios Virtuales
Modulo Renovación Ágil
Verifique su certificado
Registros Públicos
Centro de Conciliación y Arbitraje.
Competitividad y Proyectos
Consulta Solicitudes de Registro
Comercial y Servicios Empresariales
Convocatorias

Competitividad y Proyectos


Queremos invitarlo hacer parte de la APP - tienda virtual denominada TIVEC de la cámara de comercio de Villavicencio, esta plataforma es una aplicación móvil que le permitirá exhibir sus productos y servicios, recibir más clientes y posibles compradores a su negocio. Le recuerdo que la participación no tiene costo alguno solo necesitamos su autorización (Consentimiento Informado por escrito)


Requisitos Para Acceder al Beneficio de la Tienda Virtual TIVEC
  
  • Estar formalizados ante la Cámara de Comercio de Villavicencio.
  • Estar al día en renovación al año 2022
  • Desarrollar una actividad económica ya sea de producción, comercialización y/o de servicios.
  • Que estén inscritos dentro de la jurisdicción de la Cámara de Comercio de Villavicencio
  • Que sus productos y/o servicios tengan la calidad óptima para ser visualizados en plataforma.
  • Tener por lo menos de los requisitos mínimos de INVIMA en caso de productos, certificados de manipulación de alimentos y demás que se consideren necesarios para la venta de productos y/o servicios.
  • Garantizar un Stop de productos que permitan mantener la dinámica de la tienda virtual.
  • Garantizar medios de pagos al interior de cada empresa para que los clientes puedan acceder a pagos virtuales seguros y confiables. (Portal de pagos responsabilidad directamente del empresario)
  • Garantizar la actividad dentro de la tienda virtual de no ser usada por el beneficiario perderá los derechos y se cederá este espacio a otro beneficiario.
  • Firmar una carta de consentimiento de los compromisos en el momento de acceder a los servicios de la “TIENDA VIRTUAL”.
  • Si el empresario tiene productos debe contener especificaciones técnicas de uso y preservantes
  • Debe garantizar las entregas de sus productos a tiempo
  • Sus productos deben tener empaques de calidad

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA APLICACIÓN MÓVIL:
 

  • Diseño vanguardista y original: Acoplado a idea de un fácil acceso y navegabilidad.
  • Espacio de Almacenamiento hasta 2.500 tiendas virtuales en el aplicativo móvil.
  • Compatible IOS y Android: La aplicación estará desarrollada con tecnología que permita la publicación en ambas plataformas.
  • Opcionalidad de pago en línea: El empresario afiliado podrá realizar vincularse a una pasarela de pagos como por ejemplo PayU, de igual forma la aplicación estará habilitada pago en efectivo (Opción de pagar en casa) en caso de domicilios para que el dinero llegue a la cuenta del empresario, así mismo para empresas habiliten cotización o servicio se dejara el botón de recaudó que re direccionará a su pasarela de pago (directamente al empresario).
  • Notificaciones y alertas: Se habilitará las notificaciones push, mensajes masivos y email.
  • Encuestas de calidad: La aplicación permitirá realizar preguntas al usuario visitante de tal le parece la experiencia y su navegabilidad.
  • Servicio en nube de 2 años: Este servicio permite la visibilidad de la app en las plataformas de tiendas de aplicaciones de PlayStore Y AppStore, así como el servidor de salvaguarda la información.
  • Soporte técnico por 1 año: Este servicio permitirá la solución de conflictos o mejoras de los procesos para su óptimo rendimiento:

La versión móvil visible al público donde se podrá:

 
  • Visualizar las categorías de empresas, buscarlas por nombre.
  • Realizar filtros de productos de interés y dejar las empresas en favoritos para acceso rápido.
  • En cada empresa se podrá visualizar: Logotipo, Datos de contacto, foto de fachada.
  • Ubicación por mapa y dirección.
  • Fotos y videos de sus instalaciones.
  • Toda la información que disponga de productos y servicios publicada en la plataforma móvil.
  • En cada empresa se podrá habilitar un carrito de compras o pedido el cual tendrá como fin realizar la solicitud a la empresa, solicitud que se convertirá en una cotización o si se habilita según el criterio de la empresa el botón de domicilio o pedido.
  • Opción para contactar directamente la empresa por enlace de número telefónico o WhatsApp.
  • Registro de datos de usuario visitante, con trascendencia que de empresas visito, que productos detallo y que compras, cotizaciones o domicilios solicito.

CAPACIDAD PARA 3.000 TIENDAS Y TIEMPO EN LA NUBE POR DOS (3) AÑOS

Los interesados deben diligenciar el siguiente formulario:


y firmar un consentimiento informado que se enviara a sus correos  electrónicos.

  
videos para usuarios existentes de la APP – TIENDA VIRTUAL TIVEC :

Realizamos investigaciones y estudios financieros y socio económicos que puedan facilitar al empresariado y al gobierno local la toma de decisiones.  

Estudios Económicos.

ESTUDIO DEL IMPACTO DE LA POLITICA INNPULSA EN EL MERCADO LABORAL EN EL SECTOR MODA, ALIMENTO Y TURISMO DEL DEPARTAMENTO DEL META 2018 - 2023

ESTUDIO IMPACTO SOCIECONOMICO POR EL INCREMENTO DE LA GASOLINA 2022-2023

  ESTUDIO DINÁMICA ECONÓMICA Y EMPRESARIAL CCV 2021
  ESTUDIO DE IMPACTO SOCIAL, ECONÓMICO Y FINANCIERO GENERADO POR EL PARO NACIONAL Y EL COVID-19 EN LAS GRANDES SUPERFICIES COMERCIALES DEL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO Y RESTREPO.

 
ESTUDIO DE IMPACTO SOCIOECONÓMICO DERIVADO POR EL COVID-19, EL PARO NACIONAL Y LOS BLOQUEOS EN EL DEPARTAMENTO DEL META JURISDICCIÓN DE LA CCV

ESTUDIO IMPACTO DE LA PANDEMIA POR COVID-19 SOBRE LAS MIPYMES EN LA JURISDICCIÓN DE LA CÁMARA DE COMERCIO DE VILLAVICENCIO  

   Estudio de cobertura de servicios de la Cámara de Comercio VILLAVICENCIO 2021 .
  Estudio Económico 2020 .
    Estudio Económico 2019 .

  Diagnostico  Del Impacto Económico En La Crisis Del Covid-19, Villavicencio 2020 .    

  Estudio de percepción de abastecimiento c.c.v

  Estudio de abastecimiento de elementos e insumos médicos c.c.v

  Estudio de abastecimiento de elementos e insumos médicos c.c.v

ESTUDIO IMPACTO DE LA PANDEMIA POR COVID-19 SOBRE LAS MIPYMES EN LA JURISDICCIÓN DE LA CÁMARA DE COMERCIO DE VILLAVICENCIO

ESTUDIO DE LA PERCEPCIÓN CIUDADANA DEL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO

ESTUDIO ECONÓMICOS DE LA ZONA

ESTUDIO SOCIECONÓMICO SUSPENSIÓN VUELO BOGOTÁ INIRIDA

Diagnósticos

  DIAGNÓSTICO TÉCNICO DEL POTENCIAL DE COMERCIANTES Y DINÁMICA EMPRESARIAL Primer trimestre 2021 – 2022

  DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO EN LOS SECTORES MÁS RELEVANTES 2022

  DIAGNÓSTICO TÉCNICO POTENCIAL DE COMERCIANTES Y DINÁMICA EMPRESARIAL PRIMER Y SEGUNDO CUATRIMESTRE 2020-2021 

DIAGNÓSTICO DEL IMPACTO SOCIOECONÓMICO EN LOS SECTORES ECONÓMICOS MÁS RELEVANTES DELA JURISDICCIÓN DE LA CÁMARA DE COMERCIO DE VILLAVICENCIO 2021

  DIAGNÓSTICO SOCIO ECONÓMICOS .

  DIAGNÓSTICO DE TURISMO MUNICIPALES .

  Diagnostico Sector Manufacturero en los Municipios de Villavicencio, Acacias y Granada .

  Diagnóstico para el fortalecimiento empresarial en el sector turismo del Departamento del Meta 2020 .   

Censos.
  Censo de Carga .

Análisis In versión Neta .

  ANÁLISIS DE INVERSIÓN NETA III TRIMESTRE 2023

  ANÁLISIS DE INVERSIÓN NETA II TRIMESTRE 2023

  ANÁLISIS DE INVERSIÓN NETA I TRIMESTRE 2023

  ANÁLISIS DE INVERSIÓN NETA III TRIMESTRE 2022

  ANÁLISIS DE INVERSIÓN NETA II TRIMESTRE 2022

  ANÁLISIS DE INVERSIÓN NETA I TRIMESTRE 2022

  ANÁLISIS DE INVERSIÁN NETA III TRIMESTRE 2021

    ANÁLISIS DE INVERSIÓN NETA II TRIMESTRE 2021

  ANÁLISIS DE INVERSIÓN NETA I TRIMESTRE 2021 .  

  Análisis Inversión Neta Primer Trimestre 2018 .  

  Análisis Inversión Neta Segundo Trimestre 2018 .  

  Análisis Inversión Neta Tercer Trimestre 2018 .  

  Análisis Inversión Neta Primer Trimestre 2019 .  

  Análisis Inversión Neta Segundo Trimestre 2019 .  

  Análisis Inversión Neta Tercer Trimestre 2019 .  

  Análisis Inversión Neta  Primer trimestre 2020 .   

  Análisis  inversión Neta - segundo trimestre 2020 .  

Clima Empresarial   

  Clima Empresarial Tenderos Acacias Edición # 1.

  Clima Empresarial Región del Ariari Edición # 2.

Estudios    

  Estudio Sectorial Municipio Granada-Julio 2017-Villavicencio Edición #1 .  

  Estudio Técnico Municipio de Puerto Gaitan 2018 .  

  Estudio Sectorial de Turismo Villavicencio, Granada y Acacias .  

  Estudio Empresarial CCV 2022-2023

  Informe comparativo Informal y Formal 2022-2023

  Informe causas de cierres establecimientos 2022-2023

  Documento técnico I Caracterización Comercial Municipio de Villavicencio 2022-2023

 Documento técnico II Caracterización Comercial del Departamento del Meta y sus Municipios 2022-2023

  Documento técnico III Caracterización Comercial Departamento del Vichada y sus Municipios 2022-2023

  Documento técnico V Caracterización Comercial del Municipio del Mitú 2022-2023

  Documento técnico VI Caracterización Comercial del Municipio de Paratebueno 2022-2023

Informe de Competitividad   

  Informe de Competitividad - Departamento del Meta  Villavicencio 2016 Edición #1.

Informe de Diagnostico Impacto Económico Covid-19 Villavicencio .

  Informe Técnico del Potencial de Comerciantes Vigencia 2020 Jurisdicción C.C.V .    

Análisis de Factores

  Análisis de Factores que afectan el desempeño económico del comercio en el centro de Villavicencio - Agosto 2017 Edición #1 .

Informes de Impacto     

  Impacto del Cierre de la Vía Bogotá.

  I mpacto del Cierre Vial Villavicencio - Bogotá 2019 .

Impacto por la crisis económica y social derivada por el escalonamiento por el brote del Covid-19 .

Caracterización Empresarial

  Caracterización Empresarial, Industrial, Comercial y de Servicios de Puerto Gaitan 2018 .

Informalidad en el Transporte   

  Informalidad en el Transporte de Carga urbana en Villavicencio 2018.

Boletines

   BOLETÍN  FESTIVIDADES EN VILLAVICENCIO OCTUBRE 2023

   BOLETÍN  IMPACTO DEL NUEVO PICO Y PLACA EN VILLAVICENCIO 2023

   BOLETÍN  IMPACTO DÍA SIN CARRO Y SIN MOTO EN LA CIUDAD DE VILLAVICENCIO 2023

   BOLETÍN SOCIOECONÓMICO I IMPACTO INFLACIONARIO 2022

   BOLETÍN II DINÁMICA MERCANTIL 2021-2022

   BOLETÍN PANORAMA SOCIOECONÓMICO INCREMENTO PEAJES, VÍAS TERCIARIAS E INFRAESTRUCTURA VIAL 2021 - 2022

  BOLETIN DE IMPACTO SOCIOECONOMICO III CIERRE DE LA VIA VILLAVICENCIO-BOGOTA

  BOLETIN IMPACTO SOCIOECONOMICO II COVID-19 2020-2021 Y PARO NACIONAL 2021 JURISDICCIÓN DEPARTAMENTO DEL META

  BOLETÌN SOCIOECONÒMICO I PARO NACIONAL 2021

BOLETÍN ACERCAMIENTO A LA PROBLEMÁTICA DEL SECTOR PANIFICADOR OCTUBRE 2021

Boletín Observatorio de Seguridad .

  Boletín Observatorio Económico Departamento Vaupes-2019 .

  Boletín Observatorio Económico Departamento Vichada-2019 .

  Boletín Observatorio Económico Departamento Guania-2019 .

  Boletín Observatorio Económico Departamento Meta-2019 .   

Boletín Económico Departamento Meta - Julio 2020 .

Censo Industrial, Comercial y de Servicios

    Granada 2021

  Villavicencio 2010 .  

  Granada 2008 .  

  Acacias 2007 .  

  Puerto Gaitán 2018 .  

  Acacias 2018 .   

Informes de Coyuntura Económica

  Informe económico CCV 2016 .   

  Informe Estudio Económico 2017 .  

  Informe Final estudio económico 2018 .   

Dinámicas .

  Dinámica de las Cancelaciones de la Jurisdicción .


Indicadores Económicos ---> Dolar: $3,826, Euro: $4,107.87, Uvr: $275.71, Petroleo: US$40.60, Cafe: US$1,43, DTF: 3.60%, IPC: -0,38%, PIB: 1,1%, Salario Mínimo: $877,803, Auxilio de Transporte: $97.033, Desempleo: 21,4% a mayo 2020, tasa de Usura: 28,55% E.A

Promueve el fortalecimiento y la innovación empresarial del sector turismo, sector priorizado por los 4 departamentos de la jurisdicción en sus Agendas Departamentales de Competitividad, a través de convenios y alianzas con entidades del orden nacional, regional y local, públicos y privados, con el propósito de consolidarlo como el eje articulador de las demás apuestas productivas de la región.   

Desde la Coordinación de Turismo estamos trabajando en la integración de los diversos actores públicos y privados dentro de los cuales están: los gremios, clúster, academia, instituciones especiales como parques nacionales y cormacarena, gobernaciones y alcaldías de los departamentos de Meta, Guainía, Vichada y Vaupés, y el municipio de Paratebueno, con el propósito de contribuir al desarrollo económico del Sector de Turismo, fortaleciendo las iniciativas de nuestros empresarios, la reactivación de los Clúster, la asesoría en integración de iniciativas empresariales, formulación de proyectos y gestión de recursos en las diferentes fuentes de financiación nacional y de cooperación internacional que permitan el robustecer el Sector.  

La Coordinación de Turismo gestiona la unión empresarial bajo el esquema de trabajo colaborativo, para el fortalecimiento de rutas turísticas de la jurisdicción de la Cámara de Comercio del Meta, iniciando en este tercer trimestre con la Ruta Amanecer Llanero.  

En respuesta a las necesidades de nuestros empresarios de  Guainía, Vichada, Vaupés, zonas rurales del Meta y el municipio de Paratebueno; para realizar la transición de negocios convencionales a negocios digitales, especialmente teniendo en cuenta las dificultades en Conectividad; se diseñaron tres (03) Cartillas Digitales didácticas, de fácil acceso para que puedan ser descargadas desde cualquier móvil android, y poder desarrollar el paso a paso de manera personalizada. Los empresarios que deseen vincularse al proceso también tendrán el acompañamiento de un facilitador por parte de la Coordinación de Turismo cada ocho (08) días para el seguimiento, apoyo, despejar inquietudes y validar el proceso.   

Acciones

Fortaleciendo nuestros empresarios del Sector Turismo durante el proceso de ALISTAMIENTO, en Meta, Guainía, Vaupés, Vichada y el municipio de Paratebueno; con el proceso de transición de Negocios Convencionales al uso de Negocios en Ambientes digitales; que generan una Cultura Digital Empresarial, en el marco de recuperación a mediano plazo.



Acciones

Fortalecimiento iniciativa "Somos Llaneros, Somos del Meta" en la Ruta Amanecer Llanero



Gestionamos  la formulación y ejecución de los proyectos priorizados en las Agendas Departamentales de  Competitividad e Innovación y otros de interés para los departamentos de la  jurisdicción que beneficien al sector productivo, aplicando a todas las fuentes  de financiación, especialmente al Fondo de Ciencia, tecnología e Innovación del  SGR  


Cooperación Nacional  

Cooperación  Internacional  

En cada uno  de estos departamentos, ejercemos  las Secretarías técnicas de las Comisiones Regionales de  Competitividad, articulando a los sectores público y privado en torno a la  productividad y la competitividad de la región.  


CRCI Vichada  

CRCI Vaupés  

CRCI Guainía   

Comisión Regional de Competitividad e Innovación del Meta: Ejerce la Secretaria técnica de la Comisión Regional de Competitividad e Innovación de Meta, proceso que permite la articulación público-privada para el cumplimiento de la Agenda Departamental de Competitividad e Innovación, proyectos, planes y programas encaminados a mejorar la productividad y mistificación  del aparato productivo priorizado para el departamento.   


Normatividad  

       - Decreto No. 1651 de 2019 .

       - Decreto No. 0374 de 2020 .


Agenda Departamental de Competitividad e Innovación   

La Agenda Departamental de Competitividad e Innovación es la hoja de ruta que la Comisión Regional de Competitividad e Innovación del Meta ha diseñado con el objetivo de identificar y ejecutar los Proyectos, Propuestas e Iniciativas (PPI) que permitirán mejorar los indicadores de productividad y competitividad en el departamento.

Descargar Adjunto .


Comité Ejecutivo de la Comisión Regional de Competitividad e Innovación del Meta .

Constituye el máximo órgano de coordinación, dirección, decisión y consulta, actuará como enlace entre la Asamblea General de la CRCCTI del Meta y el Sistema Adm.

- El (La) Gobernador (a) del Meta – Presidente Público.   

- El (La) Alcalde del municipio de Villavicencio  o su delegado.

- El (La) Presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Villavicencio.

- El (La) Director (a) Regional del SENA o su delegado.   

- Un (1) representante de los rectores o quien haga sus veces, de las universidades departamentales o nacionales con sedes regionales en el departamento del META de naturaleza pública, que integren la CRCI, designados por la plenaria de la CRCI para periodos de 2 años.   

- Un (1) representante de los rectores o quien haga sus veces, de las universidadesdepartamentalesonacionalesconsedesregionaleseneldepartamento del META de naturaleza privada, que integren la CRCI, designados por la plenaria de la CRCI para periodos de 2 años.   

- Dos (2) representantes de los gremios económicos y/o asociaciones de productores de sectores estratégicos que hacen parte de la CRCI, designados por el comité intergremial para periodos de 2 años que podrán alternar con los demás representantes gremiales que igualmente hagan parte de la CRCI.  

- El (la) secretario (a) de competitividad y desarrollo económico del Departamento del Meta.  

-   El (la) secretario de competitividad y desarrollo  económico del Municipio de Villavicencio.  

- Dos (2) representantes de los empresarios debidamente inscritos y con matrícula mercantil vigente, los cuales serán elegidos por la Cámara de Comercio de Villavicencio por medio de convocatoria pública.

- Un (1) alcalde del departamento del Meta designado por los 29 municipios del departamento del Meta.

- Un (1) representante de las subcomisiones, elegido por consenso por parte de los presidentes de las subcomisiones de la CRCI.   

- Un (1) El representante de las instancias transversales (CODECTI, RRE, MIPYMES, CUEE, CONSEDA)   

- El (la) director (a) de la Caja de Compensación Familiar del Meta-COFREM.


Comisión Regional de Competitividad e Innovación del Meta  

https://www.metacompite.co/quienes-la-conforman/  


Comité de Regionalización: Representación de los departamentos de la región Llanos ante el Comité de Regionalización presidido por la Vicepresidenta de Colombia, Dra. Marta Lucia Ramírez, instancia que direcciona la política de productividad y competitividad del país.

    1.  ICA PERSONAS NATURALES

RECUERDE SEÑOR EMPRESARIO QUE A PARTIR DE 11 ABRIL DE 2023 INICIAN LOS VENCIMIENTOS PARA PERSONAS NATURALES REALICE EL PAGO OPORTUNO DE SU IMPUESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIO ICA

SI DESEA CONSULTAR EL CALENDARIO TRIBUTARIO PULSE AQUÍ 

    2.   ICA PERSONAS JURÍDICAS 

RECUERDE SEÑOR EMPRESARIO QUE A PARTIR DE 15 MAYO DE 2023 INICIAN LOS VENCIMIENTOS PARA PERSONAS NATURALES REALICE EL PAGO OPORTUNO DE SU IMPUESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIO  ICA.

SI DESEA CONSULTAR EL CALENDARIO TRIBUTARIO PULSE AQUÍ

     3.    INFORMACIÓN DE INTERÉS PARA EL SECTOR DEL TURISMO 

 SEÑOR EMPRESARIO NO OLVIDE: 

  • RENOVAR SU REGISTRO NACIONAL DE TURISMO ANTES DEL 31/03/2023  INGRESE AQUÍ  
  • PAGAR SU CONTRIBUCIÓN PARAFISCAL POR EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO 2023 EN LOS PRIMEROS 20 DÍAS DEL MES DE ABRIL INGRESE AQUÍ
  •  GESTIONAR SU TARJETA DE REGISTRO INGRESE AQUÍ

     4 . CALENDARIO DE IMPUESTO DE RENTA

SEÑOR CONTRIBUYENTE NO OLVIDE PAGAR  A TIEMPO SU IMPUESTO DE RENTA Y COMPLEMENTARIOS EVÍTESE SANCIONES ¡¡¡

SI DESEA VER EL CALENDARIO TRIBUTARIO INGRESE AQUÍ



A través de alianzas y convenios con entidades del orden nacional y regional, se generan estrategias para fortalecer y dinamizar a los emprendedores y empresarios de la región a través de asistencia técnica, articulación de cadenas productivas, implementación de redes de proveeduría, capacitación, gestión y promoción de iniciativas productivas, creación de núcleos empresariales, Centros integrados de servicios (MiCITio) y creación y puesta en marcha del Centro de Desarrollo Empresarial –SBDC.  


Red Regional de Emprendimiento :  

Normatividad.  

Decreto 1192/2009   

Ley 2069 del 31 de diciembre del 2020


    


CONCEPTO :  

Los Centros de Desarrollo Empresarial - CDE son un instrumento de política industrial que busca desarrollar capacidades al interior de las empresas, ofreciendo asesoría, acompañamiento y capacitación al emprendedor y empresario. Este instrumento promueve el crecimiento empresarial, la innovación, la productividad y la rentabilidad a través de propuestas de mejoras en la administración, la gerencia, la producción, desarrollo tecnológico, acceso a créditos que les permita expandir el negocio a nivel nacional e insertarse en la economía global.  

 

OBJETIVOS :  

OBJETIVO ESTRATÉGICO :   

- Contribuir a la dinamización de la economía local, a través del mejoramiento de los indicadores de productividad y competitividad de las empresas atendidas.   

OBJETIVOS ESPECÍFICOS  

- Promover la creación de nuevas empresas     

Impulsar el crecimiento y desarrollo de las Mipymes   

• Generar procesos de innovación y sostenibilidad   

MISIÓN               

Ayudamos a generar en las empresas un alto grado de productividad, competitividad, sostenibilidad, diversificación y expansión en el mercado.                                                            

VISIÓN :    

Seremos el centro de desarrollo empresarial SBDC - CCV  líder en la  generación  de  alto impacto económico y social  en la  Orinoquía diversificación y expansión en el  mercado.     





 

CENTRO DE DESARROLLO EMPRESARIAL CDE-SBDC-CCV
HORARIO DE 
ATENCIÓN


ASESORÍAS NIVEL I - EMPRENDIMIENTO

  • LUNES: 8:00 a.m.  a 4:30 p.m.
  • MIERCOLES: 8:00 a.m. a 4:30 p.m.        
  • JUEVES: 8:00 a.m. a 4:30 p.m.

ASESORÍAS  EN:

  • Sensibilización 
  • Identificación perfil del emprendedor
  • Ideación y validación de la idea de negocio
  • Formulación de plan de negocio
  • Formalización 
  • Puesta en marcha de la empresa
  • Fortalecimiento Empresarial

ASESORÍAS  NIVEL II Y III. – EMPRESAS ESTABLECIDAS Y GACELAS

  • LUNES-VIERNES:  8:00 a.m.  a 12:00 m

ASESORÍAS  EN:

  • Diagnostico empresarial
  • Entrenamientos con orientación técnica y mejora y nuevas oportunidades
  • Cumplimiento de normativas (Legal, Impositiva, contable y sanitaria). 
  • Programas de entrenamiento técnico de diversas áreas que generen valor (mercadeo digital, administración del recurso humano, logística, norma de calidad, norma de gestión de la seguridad y salud en el trabajo). 

Nos gustaría atenderlos, aparte su cita en los siguientes correos;

O llámenos  al celular: 323-2761196

Inscribase para recibir Asesorías empresariales y de emprendimiento.  AQUÍ

Asesoría  en Comercio Exterior .    

Desde la coordinación de Gestión internacionalización y con el apoyo de Procolombia, como aliado estratégico, se promueve y se pone a disposición del empresariado de la jurisdicción, el servicio de asesoría en materia de Ruta Exportadora. Un espacio en el cual se orienta a los empresarios(as) que deseen acercarse a la oportunidad de internacionalizar sus productos o servicios, brindándoles desde conceptos básicos de comercio exterior, hasta apoyo en la búsqueda y gestión de espacios de negociación que puedan llegar a concretarse en oportunidades reales de comercialización en mercados internacionales .   

 

·          

FORMACIÓN EXPORTADORA PARA EMPRESARIOS .

Mediante convenio de cooperación con Procolombia se realiza un plan de formación exportadora para los empresarios(as) de la región; el cual consiste en una serie de seminarios que brindan a los empresarios, conceptos, herramientas y estrategias para implementar en sus organizaciones, en los respectivos procesos productivos, técnicos, de calidad, etc. así como en aspectos relativos a la planeación financiera, logística y corporativa requeridos, de cara a un proyecto de internacionalización de su empresa.   

Así mismo, hay un completo, nutrido y diverso cronograma de seminarios que va hasta el mes de Noviembre, con el cual se diseñaron programas para cada uno de los respectivos sectores productivos de la economía nacional .    


SEMINARIOS  


1.   PREPÁRESE PARA EXPORTAR .
.  

El seminario ya se realizó desde novimbre del año pasado 2020, actualmente estamos realizando la convocatoria del 13 al 16 de Abril en el horario de 8:00 am a 10 am  al ciclo virtual  “PREPÁRESE PARA EXPORTAR”.    

Como parte del acompañamiento exportador, la Cámara de Comercio de Villavicencio y Procolombia invitan a los empresarios, emprendedores y personas interesadas del 13 al 16 de Abril en el horario de 8:00 am a 10 am  al ciclo virtual  “PREPÁRESE PARA EXPORTAR”. 

En este ciclo de inmersión virtual ud. conocerá los servicios y herramientas de ProColombia para iniciar su proceso exportador, identificará los trámites y documentos requeridos para la salida de bienes y servicios desde Colombia y la importancia de realizar una investigación de mercados y costeo de una exportación haciendo uso del simulador de costos de ProColombia. 


Registrarse en el link https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScKjRNKupvGuMbrrRpJWpcacPHri9R5qEKz74up0we_deJsFw/viewform  

  





Adicional a este plan de formación  constantemente desde la cámara de Comercio y Procolombia se están generando  espacios diversos de transferencia de conocimiento para los empresarios, como  son foros y  seminarios virtuales  en diversas temáticas del comercio exterior, de carácter multisectorial.

           

RELACIONES INTERNACIONALES .  

Mediante la cooperación y alianzas internacionales, se busca fortalecer la estructuración y viabilización de los diferentes planes, proyectos e iniciativas que surjan, desde las diferentes dependencias de la entidad y en pro del desarrollo de los diversos sectores empresariales y comerciales de la jurisdicción. De otro lado, se buscarán espacios en el escenario internacional, que le permita a los empresarios explorar nuevas oportunidades de negocio para sus empresas,  mediante ruedas comerciales, macro ruedas, etc.      

propósito de lo anterior, actualmente se está gestionando una próxima  participación de los empresarios de la jurisdicción – Departamentos del Meta,  Guainía, Vichada y Vaupés- en una macro rueda internacional, en alianza y con  la orientación organizaciones como la Red Centroamericana de Comercio de  Guatemala; esta se proyecta para el mes de Octubre y actualmente se encuentra  en proceso de preparación y organización. 


Cartilla

Gestión de la Innovación  

La Universidad Santo Tomás Sede Villavicencio y la Cámara de Comercio de Villavicencio acumulan una significativa  experiencia en el desarrollo de iniciativas que apoyan a las empresas del país en especial MiPymes de la Orinoquia; para que mejoren su productividad y su competitividad. Parte de dicha experiencia se enfoca en la innovación como  eje transversal: se han desarrollado acciones para que la cultura innovadora esté en el radar de los empresarios de la Orinoquia; especialmente en empresarios de organizaciones micro, pequeñas y medianas, de todos los sectores productivos de la altillanura, buscando orientar con estrategia y habilidades blandas sus negocios. Este documento recoge una experiencia valiosa, innovadora y diversa, que pretende generar un buen número de casos de éxito, buenas prácticas y lecciones por aprender. Los encargados de la construcción de este documento fue un equipo interdisciplinario de profesionales docentes y el Señor Decano, como parte del equipo de la Facultad de Ingeniería Industrial de la Universidad Santo Tomás Villavicencio, quienes se dieron a la tarea de construir esta cartilla.   

DESCARGAR CARTILLA


Dinamiza el  nodo de economía naranja en el departamento del Meta, Vichada, Guainía y Vaupés  a través de la estrategia Pactos territoriales para la economía naranja, con el  objeto de proteger y promocionar nuestra cultura y desarrollo de la economía  naranja, una alternativa productiva viable para esta región.  

Desde la Dirección de Competitividad y proyectos de la Cámara de Comercio de Villavicencio , la profesional de Economía Naranja está dinamizando el Nodo de Economía Naranja en el departamento del Meta, Vichada, Guainía y Vaupés dentro del marco de la política pública de la economía naranja,  a través de la estrategia Pactos Territoriales para la economía naranja, con el  objeto de proteger, promocionar nuestra cultura y desarrollar las actividades de industria creativa y cultural, como alternativa productiva viable para el territorio que hace parte de la jurisdicción de la Cámara de Comercio de Villavicencio.      

Diseño de espacios virtuales interactivos del Club de Lectura donde todos pueden participar, con la finalidad de estimular el interés por la lectura, fortaleciendo los hábitos de lectura, que puedan disfrutar las tertulia literaria y  promocionando los escritores locales.  

Fortalecer y crear mecanismos que permitan desarrollar el potencial económico de la cultura e industria creativa, generando condiciones para la sostenibilidad de las organizaciones y agentes que la conforman. 

Durante el mes de Junio y Julio del año en curso estamos promocionando a través de Facebook live los Podcasts como iniciativa de Escucha Cine Radio, alternativas de ayudas audiovisual con los siguientes temas: un juego serio, vela película antes que todos, el ojo que lo registra todo  

Dentro de las acciones que se están promocionando del Pacto por la llaneridad  del Colectivo Somos llaneros Somos del Meta, está la Actividad "Bambarriao Virtual" el próximo 27 de Julio, se llevará a cabo desde la red social Facebook de cada una de las empresas participantes.